Eventos y conferencias sobre el reishi: Descubre los más destacados en nuestro portal especializado en el tema. Conoce las sedes, contactos y detalles del evento realizado en 2015. Participación de renombrados especialistas y presentación de conferencias por nuestro portal. Además, visita a un emprendimiento de producción de hongo reishi. También, encontrarás información sobre la Sociedad Micológica Extremeña, setas de Extremadura, próximos eventos y el uso del reishi en el tratamiento del cáncer. Explora nuestra plataforma dedicada al reishi para obtener conocimientos y beneficios sobre esta temática.
¡Haz clic aquí y sumérgete en el mundo del bienestar natural con nosotros!
- Eventos y conferencias sobre el reishi en España
- Curso sobre la biotransformación de biomasa lignocelulósica
- Sociedad Micológica Extremeña y sus actividades
- Setas de Extremadura: especies, taxonomía y gastronomía
- Próximos eventos y actividades
- Uso del hongo reishi en el tratamiento del cáncer
- Boletus impolitus recetas
- Nuestra plataforma y su enfoque en el reishi
Eventos y conferencias sobre el reishi en España

En nuestra plataforma especializada, te ofrecemos información actualizada sobre los eventos y conferencias sobre el reishi que se realizan en España. Aquí encontrarás todos los detalles sobre los diversos encuentros relacionados con esta temática, donde podrás ampliar tus conocimientos y conectar con expertos del campo.
Sedes y contacto
Contamos con dos sedes relacionadas con los eventos y conferencias sobre el reishi en España. La primera sede se encuentra en La Plata, ubicada en la Calle 526 e/ 10 y 11. La segunda sede se encuentra en Bahía Blanca, en la Calle Ciudad de Cali 320, dentro de la Universidad Provincial del Sudoeste (UPSO). Si deseas obtener más información, puedes contactarnos a través de los números de teléfono proporcionados o enviarnos un correo electrónico.
Descripción del evento realizado en 2015
Uno de los eventos destacados es el que tuvo lugar en septiembre de 2015. Durante dos días, especialistas nacionales e internacionales se reunieron para discutir diversos temas relacionados con el reishi, como el cultivo de hongos, pestes y enfermedades asociadas, la situación de la actividad en Argentina, México y Brasil, propiedades medicinales, post-cosecha, marketing y comercialización. Además, se llevó a cabo un taller donde participaron interesados y productores de otros hongos.
Participantes destacados
En este evento, contamos con la presencia de reconocidos especialistas del ámbito académico-científico, médicos, productores e industria de los nutracéuticos. Entre ellos se encontraban el Dr. Chang, el Dr. Wasser y el Dr. Guzmán, quienes compartieron sus conocimientos y experiencias en relación al reishi.
Conferencias presentadas por nuestro portal
Nuestro portal tuvo el honor de presentar dos conferencias durante este evento. Una de ellas trató sobre la fermentación en estado sólido de residuos de arroz con Ganoderma lucidum y su uso como fuente de lacasa. La segunda conferencia abordó el efecto de la adición de cobre o zinc en la producción de Agaricus brasiliensis y su acumulación y biodisponibilidad.
Visita a un emprendimiento de producción de hongo reishi
Además de las conferencias, los participantes tuvieron la oportunidad de visitar un emprendimiento de producción de hongo reishi sobre residuos de café. Esta visita permitió conocer de cerca el proceso de cultivo y producción de este valioso hongo, así como aprender más sobre sus propiedades y beneficios.
Visita nuestras páginas especializadas y descubre estudios, propiedades y testimonios.
¡Explora ahora!
Curso sobre la biotransformación de biomasa lignocelulósica

El curso sobre la biotransformación de biomasa lignocelulósica es una excelente oportunidad para adquirir conocimientos especializados en esta área. Será dictado por renombrados especialistas, expertos en el campo de la biotecnología y la investigación en hongos comestibles y medicinales.
Dictado por renombrados especialistas
Contaremos con la presencia de destacados profesionales en el ámbito de la biotecnología y la transformación de biomasa lignocelulósica utilizando hongos. Estos expertos nos brindarán su experiencia y conocimientos actualizados en el campo, compartiendo las últimas investigaciones y avances tecnológicos.
Lugar y participantes
El curso se llevará a cabo en la reconocida Universidad Peruana Cayetano Heredia, ubicada en Lima, Perú. Este evento ha atraído la atención de personas interesadas en todo el mundo, contando con participantes procedentes de países como Perú, Bolivia, Costa Rica, Ecuador y México.
Los asistentes tendrán la oportunidad de interactuar y aprender de académicos y profesionales destacados en el campo de la biotransformación de biomasa lignocelulósica. Además, podrán establecer contactos con otros profesionales del sector, favoreciendo el intercambio de ideas y la colaboración en futuros proyectos.
Sociedad Micológica Extremeña y sus actividades

La Sociedad Micológica Extremeña es una organización dedicada al estudio y promoción de las setas en Extremadura. A través de su junta directiva, establecen las directrices y actividades relacionadas con la micología en la región. Además, cuentan con estatutos que regulan su funcionamiento y principios.
Eventos y concursos organizados
La Sociedad Micológica Extremeña se destaca por la organización de diversos eventos relacionados con el mundo de las setas. Entre ellos, destacan las Jornadas Micológicas, donde se reúnen especialistas y aficionados para debatir y aprender sobre las diferentes especies y aspectos relacionados con las setas.
Asimismo, se celebra el Día de la Seta de Extremadura, una celebración anual que tiene como objetivo promover la cultura de las setas en la región. Durante este día se llevan a cabo actividades lúdicas y educativas para toda la familia, como salidas al campo, exposiciones y degustaciones gastronómicas. Otro evento importante es el Día de la Seta de Primavera, una jornada dedicada al disfrute y conocimiento de las setas en la época de primavera.
Durante esta celebración se organizan actividades como charlas, talleres y rutas micológicas. Además de estos eventos, la Sociedad Micológica Extremeña también organiza el Concurso Escolar de Dibujo 'Manuel González Prieto', fomentando la participación de los más jóvenes y su interés por la micología.
Galería de imágenes por evento
La Sociedad Micológica Extremeña cuenta con una galería de imágenes donde se registran los diferentes eventos que han llevado a cabo. A través de estas fotografías, se puede apreciar la diversidad de especies de setas, así como las actividades desarrolladas durante las Jornadas Micológicas, el Día de la Seta de Extremadura y el Día de la Seta de Primavera.
Otras actividades y colaboraciones
Además de los eventos mencionados, la Sociedad Micológica Extremeña realiza diversas actividades que promueven el conocimiento y la difusión de las setas en la región. Estas actividades pueden incluir charlas, cursos y salidas al campo para la identificación y recolección responsable de setas. Asimismo, la Sociedad Micológica Extremeña colabora con otras entidades y organizaciones para la realización de actividades conjuntas relacionadas con la micología. Estas colaboraciones permiten ampliar el alcance de las actividades y promover el intercambio de conocimientos entre diferentes expertos y aficionados al mundo de las setas. Explora todas las actividades y eventos organizados por la Sociedad Micológica Extremeña y adéntrate en el fascinante mundo de las setas en Extremadura.
Setas de Extremadura: especies, taxonomía y gastronomía
Ganoderma lucidum y sus propiedades medicinales
El Ganoderma lucidum es una especie de seta con propiedades medicinales ampliamente reconocidas. También conocido como reishi, se ha utilizado tradicionalmente en la medicina china debido a sus posibles efectos beneficiosos para la salud. Se cree que el reishi puede tener propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, inmunomoduladoras y antitumorales, entre otras. Además, se ha investigado su potencial para el tratamiento de enfermedades como el cáncer, enfermedades cardiovasculares, diabetes y enfermedades del hígado.
Otras especies destacadas
Aparte del Ganoderma lucidum, Extremadura alberga una amplia diversidad de especies de setas. Entre las especies destacadas se encuentran:
- Lamprospora maireana
- Hemimycena conidiogena
- Psilocybe merdaria
- Merypilus giganteus
- Ciboria amentacea
- Boletus impolitus o Hemileccinum impolitum
Para seguir explorando este fascinante tema, te presentamos un video que detalla los eventos y conferencias más recientes sobre el reishi, donde podrás descubrir las últimas novedades en nuestra plataforma especializada.
Estas especies presentan características particulares en cuanto a su forma, color, hábitat y comestibilidad. Algunas son altamente apreciadas en gastronomía por su sabor y textura únicas, mientras que otras pueden tener un interés especial desde el punto de vista taxonómico o ecológico. La gastronomía de Extremadura destaca por su tradición micológica, y las setas juegan un papel importante en la cocina regional. La recolección y el consumo de setas forman parte de la cultura culinaria de la zona, y se pueden encontrar platos deliciosos que resaltan el sabor y la versatilidad de estas especies. Desde guisos y revueltos hasta preparaciones más elaboradas, las setas de Extremadura son un ingrediente importante en la gastronomía local.
Próximos eventos y actividades
Descubre los emocionantes eventos y actividades relacionados con el reishi que se llevarán a cabo próximamente. Sumérgete en el mundo de las setas y aprovecha estas oportunidades para conocer más sobre el fascinante Reino Fungi y sus múltiples beneficios.
XX Jornadas Micológicas en Fuentes de León
Fecha: Por confirmar
Las XX Jornadas Micológicas en Fuentes de León son un encuentro imprescindible para los amantes de las setas. Durante este evento, tendrás la oportunidad de participar en charlas, talleres y salidas al campo para aprender a identificar las diferentes especies de setas y conocer sus propiedades y usos culinarios y medicinales. Además, podrás disfrutar de degustaciones de platos elaborados con setas frescas y participar en actividades lúdicas para toda la familia.
Día de la Seta de Extremadura y Jornadas Micológicas de Otoño
Fecha: Por confirmar
Celebra el Día de la Seta de Extremadura y únete a las Jornadas Micológicas de Otoño para explorar el fascinante mundo de las setas. Durante este evento, expertos micólogos compartirán sus conocimientos en conferencias y talleres. Podrás participar en salidas al campo para recolectar setas, conocer su diversidad y aprender sobre su importancia ecológica. Además, degustarás exquisitos platos elaborados con setas frescas de la región y descubrirás las últimas investigaciones en el campo de la micología.
Día de la Seta de Primavera en Toril
Fecha: Por confirmar
El Día de la Seta de Primavera en Toril es un evento imperdible para los aficionados a las setas y la naturaleza. Durante esta jornada, podrás disfrutar de exposiciones micológicas, conferencias, degustaciones y salidas al campo para recolectar setas de primavera. Además, expertos te guiarán en la identificación de especies y te enseñarán sobre su importancia para la biodiversidad. Un día repleto de conocimiento y sorpresas en el mágico entorno natural de Toril.
Uso del hongo reishi en el tratamiento del cáncer
Aumento de pacientes que recurren a medicación complementaria
Cada vez más pacientes con cáncer buscan opciones complementarias y alternativas para combatir la enfermedad y controlar los síntomas. En este contexto, el uso del extracto de Ganoderma lucidum, conocido como reishi, ha ganado popularidad como un posible enfoque terapéutico.
Investigaciones sobre el efecto antitumoral del reishi
La investigación de laboratorio y los ensayos preclínicos han arrojado resultados prometedores en cuanto a la actividad antitumoral del hongo reishi. Estos estudios han revelado su potencial para inhibir el crecimiento de células cancerígenas e inducir la muerte de las mismas. Aunque la evidencia clínica aún es escasa, existen cinco ensayos controlados aleatorizados que involucraron a 373 pacientes, los cuales demostraron que aquellos que recibieron extracto de G. lucidum tenían una mayor probabilidad de responder positivamente a la quimioterapia o radioterapia.
Estudios clínicos y beneficios adicionales
Si bien no se encontraron resultados significativos en cuanto al encogimiento tumoral mediante el uso aislado de G. lucidum, diversos estudios sugieren que este hongo puede estimular las funciones inmunitarias del organismo. Además, se ha observado una mejoría en la calidad de vida de los pacientes tratados con reishi, lo que incluye la reducción de los síntomas asociados a la quimioterapia y radioterapia, así como una mayor sensación de bienestar general.
Boletus impolitus recetas
Además de explorar las últimas investigaciones y desarrollos en torno al reishi, nuestra plataforma ofrece un espacio para los amantes de los hongos en todas sus variedades, incluyendo recetas exquisitas con especies como el Boletus impolitus. Este hongo silvestre, menos conocido que otros miembros de su familia, pero igual de delicioso, puede transformar cualquier plato en una experiencia culinaria única. A continuación, te presentamos una selección de recetas que resaltan el sabor y la textura de este ingrediente forestal:
- Boletus impolitus a la parrilla con hierbas aromáticas
- Carpaccio de Boletus impolitus con aceite de trufa y parmesano
- Risotto cremoso con Boletus impolitus y tomillo fresco
- Tortilla española enriquecida con Boletus impolitus salteados
- Estofado de lentejas con Boletus impolitus y verduras de temporada
Nuestra plataforma y su enfoque en el reishi
En nuestra plataforma dedicada al reishi, nos enfocamos en recolectar y divulgar información relevante sobre este fascinante hongo. Nuestro objetivo principal es proporcionar a nuestros usuarios el máximo beneficio del reishi, brindando contenido de calidad y herramientas útiles para explorar todas sus propiedades y aplicaciones.
Recolección y divulgación de información
Nos esforzamos en recopilar información actualizada y confiable sobre el reishi. Nuestro equipo de expertos en micología investiga y selecciona cuidadosamente los estudios científicos, investigaciones y novedades más relevantes en torno al reishi. Además, trabajamos en estrecha colaboración con especialistas y profesionales del campo para brindar contenido de calidad y garantizar la exactitud y validez de la información que ofrecemos.
En nuestra plataforma, encontrarás artículos, informes y publicaciones sobre diversos aspectos del reishi, como su cultura, propiedades medicinales, aplicaciones terapéuticas, formas de cultivo y comercialización, entre otros. Nuestro objetivo es que puedas estar al tanto de las últimas tendencias e investigaciones en el campo del reishi, permitiéndote tomar decisiones informadas y aprovechar al máximo los beneficios de este hongo.
Cómo utilizar el portal para obtener el máximo beneficio del reishi
En nuestra plataforma, te facilitamos la navegación y la búsqueda de información relevante sobre el reishi. A continuación, te mostramos algunas de las características y herramientas que ofrecemos y cómo puedes utilizarlas para obtener el máximo beneficio del reishi:
- Explora nuestros artículos y publicaciones sobre el reishi, organizados en categorías temáticas. Utiliza los filtros de búsqueda para encontrar información específica sobre un aspecto en particular del reishi.
- Participa en nuestros foros y comunidades en línea, donde podrás interactuar con otros entusiastas del reishi, compartir experiencias, hacer preguntas y recibir consejos.
- Accede a nuestras guías y tutoriales paso a paso sobre el cultivo del reishi y otras aplicaciones prácticas. Aprende cómo preparar infusiones, extractos, tés u otros productos a base de reishi en tu propio hogar.
- Suscríbete a nuestra newsletter para mantenerte actualizado sobre las últimas noticias, eventos y novedades relacionadas con el reishi. Obtendrás información exclusiva y acceso anticipado a descuentos en productos relacionados con el reishi.